Bolivia, Perú y Ecuador – Finales del siglo XIX y siglo XX

En esta sección, vamos a conocer algunos de los eventos más importantes y de las figuras más destacadas de la historia de estas tres naciones durante los siglos XIX y XX. El propósito de esta actividad no es estudiar todos y cada uno de los eventos que tuvieron lugar, sino familiarizarse con los sucesos más cruciales que llegaron a influenciar las realidades de hoy en día.

Bolivia

1879-1883 – La guerra del Pacífico

Mapa de América del Sur en 1879
En rojo, territorio perdido
por Bolivia.(Pethrus)

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República de Perú y la República de Bolivia. A causa de una crisis económica y política en Bolivia, Chile pudo explotar la debilidad militar del país. Bolivia perdió su territorio costal, que era rico en nitratos y, como resultado, ya no tuvo Acceso al océano, lo cual tendría un fuerte impacto económico en el país hasta el siglo XXI.

1898-1899 – La guerra federal (civil)

Después de perder el territorio en la guerra del Pacífico contra Chile, se formaron dos grupos en Bolivia: los liberales, que estaban a favor de recobrar, por lo menos, la tierra que permitiría Acceso al océano Pacífico, y los conservadores, que querían llegar a un acuerdo con Chile. José Manuel Pando dirigió al ejército de los liberales y quiso formar una alianza con las tropas indígenas. Según cuentan, creó un acuerdo con el cacique Pablo Zárate Willka, jefe de los indígenas aymaras. Le concedió el grado de Coronel y le prometió ser segundo presidente de Bolivia y devolver las tierras “al indio” una vez ganada la guerra.

El ejército liberal ganó la guerra civil con la ayuda de las tropas indígenas, y la sede del gobierno fue trasladada a La Paz, empezando el proyecto de federalización de la república. Sin embargo, nunca se recuperó el territorio perdido en la guerra del Pacífico.

1900-50 – La época del estaño

En 1900, se produjo un hecho crucial para la economía boliviana: Simón I. Patiño descubrió la veta de estaño más rica del mundo en la mina La Salvadora (en Llallagua), comenzando así la era del estaño en el país. Simultáneamente, los precios internacionales de la plata se derrumbaron, y la minería boliviana de la plata colapsó. En poco más de dos décadas, los llamados “barones del estaño” (Simón Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hoschild) se convirtieron en un poder económico y político decisivo en el país hasta la revolución nacional de 1952, que provocó la nacionalización de las minas.

1932-35 – La guerra del Chaco

La guerra del Chaco fue un conflicto armado entre Bolivia y Paraguay, para así obtener el control de la región del Chaco Boreal. El territorio tenía valor estratégico por su frontera con el Río Paraguay; el dominio del río abriría la puerta al océano Atlántico, una ventaja crucial para los dos únicos países de Sudamérica sin costa. Además, para Bolivia era una cuestión nacional, ya que había perdido el Acceso al océano en la guerra del Pacífico. Al final de esta guerra sangrienta, Bolivia tuvo que ceder mucho territorio a Paraguay, pero ambos países quedaron con Acceso al océano mediante el río.

1952 – La revolución nacional

Victor Paz Estenssoro
Victor Paz Estenssoro, fundador del Movimiento
Nacionalista Revolucionario (MNR)
y presidente de Bolivia en cuatro ocasiones.
(Nationaal archief)

La derrota en la guerra del Chaco dejó una terrible sensación de fracaso en el país pero, sobre todo, despertó una nueva conciencia entre la sociedad, que se enfrentó, por primera vez en el campo de batalla, a la realidad de sus diferencias étnicas y sociales. La clase media se vio, cara a cara, con la mayoría quechua-aymara, que no sabía por qué ni por quién peleaba. El Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) se desarrolló bajo estas circunstancias y, tras varios conflictos políticos y violentos, lograron cambios importantes en el país. Los principales fueron:

  1. El decreto del voto universal, otorgando el voto a la mujer, a los analfabetos, y haciendo elegible a cualquier ciudadano mayor de edad. De 130.000 personas con derecho al voto en 1951, se pasó a 960.000 votantes en 1956.
  2. La reforma agraria, que devolvió la tierra a los campesinos. De este modo, se incorporó a casi 2.000.000 de bolivianos a la economía, así como el voto los había incorporado a la política.
  3. La educación universal y obligatoria por medio de la instalación de núcleos escolares rurales para los campesinos.

1978-1982 – Caos político

El período entre 1978 y 1982 fue el más inestable y caótico de toda la historia republicana de Bolivia, con nueve presidentes en cuatro años y medio, siete de facto y solo dos constitucionales. Una de los dos gobernantes elegidos por el pueblo fue Lidia Gueiler (1979-1980), la primera mujer presidenta (y única hasta el momento) en la historia del país, y la segunda en la historia del continente (Isabel Perón fue la primera presidenta Argentina en 1974). Además, hubo también dictaduras militares en esta época. La más notable fue la de Hugo Banzer (el Banzerato), entre 1971 y 1978. Curiosamente, Banzer volvió a presidir el país entre 1997 y 2001, esta vez elegido democráticamente.

Perú

1879-1883 – La guerra del Pacífico

Cuando Bolivia y Chile entraron en un conflicto armado sobre territorio rico en nitratos y otros recursos naturales, Perú se vio obligado a participar, debido al tratado de alianza que había firmado con Bolivia. La guerra constó de batallas marítimas y terrestres, y Perú sufrió pérdidas territoriales importantes, junto con profundos daños económicos. La derrota afectó el desarrollo del país, resultando en un período de inestabilidad política, pero también produjo algunas de las figuras históricas más conocidas de la historia peruana, como los líderes militares Miguel Grau y Francisco Bolognesi, y también el líder político Andrés Avelino Cáceres (presidente del país después de la guerra).

las regiones que la historia oficial del Ecuador consideraba perdidas a causa de la guerra peruano-ecuatoriana
Las regiones que la historia oficial del Ecuador
consideraba perdidas a causa de
la guerra peruano-ecuatoriana(Haylli)

1941-1942 – La guerra entre Perú y Ecuador

La guerra peruana-ecuatoriana se desarrolló entre 1941 y 1942. Hay desacuerdo entre los dos bandos sobre quién y por qué empezó el conflicto. La versión peruana señala que tropas ecuatorianas invadieron territorio peruano, y la versión ecuatoriana señala que Perú tomó como pretexto una serie de incidentes entre patrullas fronterizas para invadir Ecuador. De cualquier modo, el ejército peruano era más fuerte, y superó fácilmente a las fuerzas ecuatorianas. Perú también llevó a cabo varios bombardeos aéreos en ciudades ecuatorianas, y estableció en la región una unidad paracaidista; esta fue la primera vez que se transportaron fuerzas por aire en la historia de América del Sur. La guerra terminó cuando ambos países firmaron el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro, en enero de 1942.

1929-1990 – El papel de APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana)

El APRA es un movimiento político latinoamericano que tiene su base más fuerte en Perú. Fue fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, con la meta explícita de promover la justicia social. Algunos de sus principios eran:

En las elecciones presidenciales de 1931, Haya de la Torre fue derrotado (bajo circunstancias sospechosas) por el coronel Luis Miguel Sánchez Cerro. El resultado fue una dictadura militar que suprimió el movimiento APRA y encarceló a Haya de la Torre. Hubo asesinatos políticos y descontento civil durante muchos años. En 1962, Haya de la Torre volvió a involucrarse en la política y obtuvo la mayoría relativa de los votos en las elecciones presidenciales, pero no alcanzó el porcentaje necesario para ganar la presidencia. Debido a que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría absoluta de los votos, el congreso tuvo que elegir, y nombró como presidente de Perú a Haya de la Torre. Sin embargo, varios golpes de estado e inestabilidad política siguieron a su gobierno.

En 1985, Alan García Pérez llegó a ser el primer candidato aprista en ganar las elecciones presidenciales. Sin embargo, en esa época hubo una fuerte crisis económica, que resultó en un período de hiperinflación, y su presidencia no fue exitosa. Como reacción a la crisis económica, se eligió a Alberto Fujimori, del partido Cambio 90.

1990-2000 – Alberto Fujimori

Alberto Fujimori ganó las elecciones presidenciales de 1990, con el mandato de rescatar al Perú de su crisis económica. Fujimori quiso reducir el tamaño del estado, abrir la economía al mercado internacional y privatizar varias empresas estatales. Su presidencia también se caracterizó por un discurso contra los partidos y políticos tradicionales (como APRA), echándoles la culpa de la quiebra económica del país. En 1992, Fujimori llevó a cabo un “auto golpe de estado” cívico-militar, resultando en la disolución del congreso y en una presidencia autoritaria.

Es justo decir que Fujimori es una figura muy controvertida. Muchos peruanos le dan crédito por recuperar la economía de Perú y por derrotar el terrorismo doméstico de grupos radicales como Sendero Luminoso, responsable de muchos actos de violencia en nombre del cambio político. Sin embargo, sus tácticas violentas fueron cuestionadas en la primera década del 2000, y se descubrió que había participado en sobornos tanto de políticos, como de empresarios. Entre el escándalo, Fujimori huyó y se auto-exilió en Japón (ya que cuenta con la doble nacionalidad peruana-japonesa). Sin embargo, en 2005 viajó a Chile y fue detenido por las autoridades del país, que tiene un tratado de extradición con Perú. En 2009, Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión por sus delitos.

Ecuador

1859-1860 – La batalla de Guayaquil y el tratado de Mapasingue

Entre 1859 y 1860 hubo una grave crisis en el país, lo que ocasionó la creación de varios gobiernos en el territorio. Los más importantes fueron el Gobierno Provisorio de Quito, liderado por Gabriel García Moreno, y el de Guillermo Franco, que se alzaba con la Jefatura Suprema de Guayaquil. Los demás gobiernos se repartían las otras ciudades más importantes. En 1860, tuvo lugar la batalla de Guayaquil, que fue la última de una serie de enfrentamientos bélicos que tuvieron lugar en este período. Había dos bandos; el de Gabriel García Moreno, apoyado por el general y expresidente Juan José Flores; y el de Guillermo Franco, reconocido por el presidente peruano Ramón Castilla. García Moreno ganó la batalla, gobernando el país de 1861 a 1864.

Tanto Guillermo Franco como García Moreno habían creado alianzas con Ramón Castilla, sin saberlo el otro. El presidente de Perú había iniciado una campaña militar para bloquear la costa ecuatoriana, y así entregar a los ingleses territorios amazónicos que consideraba propiedad de Perú (aunque estaban en territorio ecuatoriano). En 1860, Ramón Castilla firmó la paz con Franco (quien gobernó Ecuador entre 1859 y 1860). Tras entrar el ejército peruano a Guayaquil, se firmó el tratado de Mapasingue, por el cual se anulaba la concesión inglesa y se entregaba la Amazonia a Perú.

1934-1972 – José María Velasco Ibarra y sus continuos exilios a Buenos Aires

José María Velasco Ibarra
Estampilla ecuatoriana de
José M. Velasco I.(Post of Ecuador)

José María Velasco Ibarra fue presidente de Ecuador entre 1934 y 1972 de manera intermitente. Sin embargo, a pesar de su gobierno interrumpido, su influencia marcó fuertemente la política ecuatoriana del siglo XX. Fue elegido por primera vez en las elecciones presidenciales de 1933, para ser luego depuesto en 1935, teniendo que exiliarse en Colombia. Después, se fue a vivir a Buenos Aires, Argentina, a donde regresaría en sus posteriores exilios. En 1940 perdió las elecciones en Ecuador, pero formó un frente político contra Carlos Alberto Arroyo del Río, el candidato ganador. Arroyo es depuesto y Velasco gobierna desde 1944 a 1947, hasta que es desterrado a Chile. En 1952 vuelve a ganar las elecciones, y gobierna el país hasta 1956, tras lo cual regresa a Buenos Aires. En 1960, se presenta a una nueva candidatura, que gana, pero no consigue finalizar su término y se exilia de nuevo.

Finalmente, en 1968, Velasco Ibarra regresa a Ecuador y gana las elecciones de ese año. Sin embargo, ahora sus ideas se habían radicalizado y, al cabo de dos años de gobierno, ignora la constitución y asume todos los poderes, convirtiéndose en dictador del país. En febrero de 1972, a cinco meses de terminar su último mandato, es depuesto por las Fuerzas Armadas ecuatorianas.


1995 – La guerra del Cenepa contra Perú

La Guerra del Cenepa fue un enfrentamiento que ocurrió en el lado oriental de la cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del río Cenepa, en territorio peruano ocupado por el ejército de Ecuador desde 1994, y que enfrentó a las fuerzas armadas de ambos países durante los meses de enero y febrero de 1995. Sin embargo, nunca existió una declaración formal de guerra, y las batallas no se generalizaron tampoco a toda la frontera común. El conflicto se resolvió gracias a la intervención de Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos, que habían participado en el Protocolo de paz, amistad y límites de Río de Janeiro de 1942. Así, Perú y Ecuador firmaron el Acta de Brasilia, poniendo fin al conflicto y aceptando la frontera establecida entre los dos países. Esta frontera, ratificó la zona del Cenepa como posesión peruana, mientras que un kilómetro cuadrado en la zona de Tiwinza pasó a pertenecer a Ecuador.