Las religiones afrocaribeñas y el sincretismo

La herencia multicultural está consagrada en muchas islas caribeñas. En algunas partes del Caribe, el propio multiculturalismo es la norma cultural y la diversidad es la fuerza que une a la comunidad. Se puede ver la mezcla indígena, europea y africana en la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico. Esta rica diversidad cultural es visible en muchos aspectos y, en particular, en la religión.

El sincretismo religioso es la mezcla de dos o más sistemas de creencias religiosas en un nuevo sistema o la incorporación a una tradición religiosa de creencias de tradiciones no relacionadas. El sincretismo puede ocurrir por muchas razones, pero, en el caso del Caribe, la mezcla de los sistemas viene de la conquista española y la esclavitud. Los conquistadores trajeron sus creencias religiosas (en este caso, católicas), pero no lograron erradicar por completo las antiguas creencias de los indígenas ni de los africanos esclavizados, ni las prácticas de las islas caribeñas. Por eso, vemos una combinación única de religiones en el Caribe.

A propósito, no se puede hablar de la religión caribeña sin hablar de la esclavitud. A finales del siglo XV, los españoles tenían propiedades permanentes en el Caribe. España esclavizó a los indígenas y luego los sustituyó por africanos cautivados. Después de la llegada de los españoles en el siglo XV, las poblaciones indígenas caribeñas sufrían por enfermedades europeas y con la muerte de ellos, había una necesidad de nuevos trabajadores esclavizados. Los europeos creían que, a diferencia de los indígenas, los africanos habían desarrollado una inmunidad a las enfermedades europeas y que no serían tan susceptibles de enfermar y por esa razón, en el siglo XVI empezó un largo periodo de esclavitud africana en el Caribe. Con el aumento del cultivo del azúcar como uno de los productos de exportación más importantes en el Caribe (particularmente en Cuba), los españoles utilizaron cada vez más a los africanos esclavizados como mano de obra en las plantaciones comerciales. Aunque eran las plantaciones que mayormente dependían de la esclavitud, otros aspectos de la sociedad caribeña también dependían de ella, como hogares urbanos, instituciones religiosas y talleres textiles (entre otros lugares).

Las colonias españolas del Caribe fueron de las últimas en abolir la esclavitud. Mientras que los británicos abolieron la esclavitud en 1833 y los franceses la abolieron en Haití en 1794, España no lo hizo en la República Dominicana hasta 1822, Puerto Rico en 1873 y Cuba en 1886. En otras palabras, la esclavitud existió en las colonias españolas entre el siglo XVI y XIX, o sea, durante trescientos años en los cuales las colonias españolas dependían de la labor de los africanos esclavizados. Como consecuencia de los millones de africanos traídos a las colonias en el Caribe durante este periodo, la influencia africana ha sido una parte importantísima en la construcción de la identidad caribeña.

El vudú, la santería y el palo mayombe

El vudú y la República Dominicana

El vudú dominicano, también conocido como Las 21 Divisiones, es una religión sincrética que se desarrolló en la isla de La Española (también conocida como La Hispaniola). El vudú es más conocido por ser una combinación del catolicismo con prácticas religiosas traídas desde el África occidental, pero el tercer componente en este sincretismo religioso es que los taínos también han contribuido a la expresión del vudú en los países de la Hispaniola. Un elemento interesante del sincretismo es la asociación de santos católicos con los seres inmateriales del vudú.

El vudú se compone de tres divisiones principales: la división Rada, la división Petro/Congo y la división Gede. Según República Dominicana, “vudú” significa “Dios” o “espíritu” y el origen de la creencia religiosa es que “Papá-Dios, el gran maestro, cuando abandonó la Tierra creó unos seres inmateriales a los que concedió determinados poderes. El papel de estos seres es el de actuar de intermediarios entre Dios y los hombres. Según sea la actitud de estos seres inmateriales se clasifican en loas, zagnes o angelitos. Dirigen el destino de los hombres desde el útero materno. La religión católica perseguía a los practicantes del vudú, siendo los dueños de las plantaciones los más preocupados por su represión. Los cimarrones, esclavos huidos, promovían la celebración de rituales, incitando a los esclavos cautivos a rebelarse contra sus amos. Hay mucha variación regional en la República Dominicana y partes de Haití y las diferencias que existen en las expresiones del vudú dependen del linaje del practicante y/o de la región donde se lo practica. La música vudú también tiene un papel integral en la religión. Las ceremonias del vudú utilizan canciones, tambores, danzas, oraciones, posesiones y sacrificios de animales. Esta religión se ha enfrentado a muchas críticas a lo largo de su historia y ha sido descrito repetidamente como una de las religiones más incomprendidas del mundo.

Preguntas de comprensión

  1. ¿Qué ocurre cuando Anaisa Pye invoca un misterio?
  2. ¿Qué hacen los loas durante el ritual del vudú?

La santería y Cuba

La santera Señora Habana en Cuba
Riccardo Maria Mantero

La santería se desarrolló en Cuba a finales del siglo XIX. Se formó a partir de la mezcla de las religiones tradicionales traídas a Cuba por los africanos occidentales esclavizados, la mayoría de ellos yoruba, y el catolicismo romano. Según Berkley Center, la santería tiene raíces en las tradiciones yoruba de lo que hoy en día conocemos como Nigeria. Con la influencia del catolicismo, es conocida hoy en día como una de las religiones más sincréticas del mundo. Semejante a los santos en el catolicismo, la santería tiene “orishás”, que son espíritus o deidades, que guían a sus seguidores. Cada persona tiene por lo menos un orishá, pero pueden llegar a tener múltiples. Los seguidores de la santería típicamente llevan pulseras y collares hechos de cuentas de lucumí, en colores que representa el orishá del practicante. Por ejemplo: amarillo y blanco para Oshún (asociada con la Virgen de la Caridad del Cobre), rojo y blanco para Changó (asociado con Santa Bárbara en el catolicismo) y azul y blanco para Yemayá (asociada con la Virgen de Regla).

¿Por qué hay una aparente apropiación de imágenes católicas en la santería? DimeCuba explica que cuando los africanos esclavizados llegaron a Cuba entre 1618 y 1873, “fueron expuestos a las prácticas religiosas católicas del dominio español [que] se les prohibió practicar sus creencias y tuvieron que aceptar, aparentemente, las imágenes propias de la adoración católica. Debido a esta imposición religiosa, y de cierta forma para salvaguardar su religión, los esclavos asociaron su propio panteón de deidades (los orishás) con las figuras de los santos católicos en base a sus características físicas y sus acciones, en una muestra de resistencia cultural ante la obligación del grupo dominante. De esa forma, burlaron el veto e hicieron creer a los españoles que se habían convertido al cristianismo cuando, en realidad, mantenían su práctica de manera oculta. Los dioses negros se ocultaban detrás de las imágenes católicas.”

En la santería, no hay una autoridad central que controle toda la religión, lo cual abre la puerta a una considerable variación en la forma en que se practica. Cuba ganó su independencia en 1898 y la nueva constitución incluyó la libertad de religión. Sin embargo, la santería siguió siendo marginalizada por los puros católicos que consideraban que la santería era brujería. La santería es la más conocida de las religiones afrocubanas y la más popular, pero, como estamos viendo, no es la única.

Preguntas de comprensión

  1. ¿Qué servicios ofrece Hilda como miembro de la comunidad de santería?
  2. ¿Qué pasa en la casa de Hilda la noche de Navidad? Nombra por lo menos tres cosas que ocurren.

El palo mayombe y el Caribe

Palo mayombe es un grupo de religiones o denominaciones que se desarrollaron en las colonias españolas del Caribe (principalmente en Cuba y Puerto Rico) entre los esclavos centroafricanos al comienzo del siglo XVI. Tiene sus raíces en la cuenca del Congo de África central porque muchos esclavos fueron llevados al Caribe desde ese lugar. Según lawrencetalks.org, en Cuba los colonizadores españoles tendían agrupar los africanos esclavizados en cofradías y cabildos para que personas de diferentes etnias africanas (quienes hablaban diferentes lenguas y dialectos y quienes practicaban diferentes religiones) no tuvieran una base unificador con la cual podrían rebelarse contra los dueños. Estos colonizadores pensaron que la agrupación de individuos de distintos y diversos antecedentes prohibiría su unificación, pero resultó en una mezcla rica y diversa de diferentes lenguas, culturas, prácticas y religiones africanas. Los cabildos cubanos contribuían a e hicieron posible la continuación de la cultura yoruba a través del desarrollo de santería y las creencias BaKongo en palo mayombe – dos religiones marcadas por el sincretismo religioso con el catolicismo.

Como muchas religiones de la diáspora africana, palo mayombe es basada en la naturaleza y depende de los elementos materiales de la naturaleza para poder conectar y acceder al reino/mundo espiritual. Los practicantes de palo mayombe se llaman “paleros” o “paleras,” y Nzambi Mpungo, el “primer ancestro,” es el nombre que tienen por su Dios. Creen que él creó el universo, la gente, los espíritus, la muerte transformadora y el poder de los objetos ritualizados. Semejante a los orishás en vudú, palo mayombe tiene seres que son intermediarios entre Dios y las personas. En este caso, los intermediarios son mpungus, ancestros y los espíritus de las fuerzas naturales. Sin embargo, mpungus no son orishás ni son las mismas entidades.

A pesar de que haya similitudes entre palo mayombe y otras religiones africanas, y aunque es común que paleros también son practicantes de otras religiones de la diáspora africana, es importante que recordemos que palo es una religión aparte, con sus propias reglas, costumbres, prácticas y creencias que son diversas y varían según la casa religiosa de un integrante.

Preguntas de comprensión

  1. ¿Qué es la primera cosa que ocurre cuando uno entra el templo y por qué, según Oba Frank Lords?
  2. ¿Qué es una ofrenda y qué significa para Oba Frank Lords?