Colombia: Siglo XX hasta el presente

Entre 1899 y 1903, Colombia experimentó una guerra civil conocida como La Guerra de los Mil Días. Al final de la guerra, Panamá declaró su independencia de Colombia con el apoyo de Estados Unidos. En 1921, los Estados Unidos y Colombia firmaron el tratado de Thomson-Urrutia, en el cual los Estados Unidos le pagó a Colombia 25 millones de dólares por haber apoyado la independencia de Panamá (hay que recordar que con la independencia de Panamá, Colombia perdió la posibilidad de controlar el canal). En este mismo tratado, Colombia reconoció la independencia y la soberanía de Panamá.

El período de "La Violencia"

En los años 40 y 50, el país experimentó varios problemas políticos entre los grupos liberales y los conservadores, los cuales culminaron en un período de violencia. En 1948, el candidato liberal a la presidencia, Jorge Eliécer Gaitán, fue asesinado. Tras su muerte, empezaron varias protestas violentas, donde murieron un mínimo de 3 mil personas. Estas protestas violentas recibieron el nombre del “Bogotazo” y empezaron el período que se llama “La Violencia”, que duró hasta 1958. Este período estuvo marcado por la lucha y el surgimiento de grupos armados y guerrilleros. Como consecuencia de esta violencia, el general Gustavo Rojas inició un golpe de estado en 1953. Rojas negoció con los guerrilleros y la violencia disminuyó En 1958, se creó El Frente Nacional, un acuerdo entre los políticos conservadores y los políticos liberales de compartir el poder en Colombia, alternando el puesto de la presidencia entre los dos partidos. El Frente Nacional duró hasta 1974 y terminó la época de “La Violencia”, pero una variedad de grupos guerrilleros seguían operando en el país. El más conocido de estos es las FARC, un grupo en contra del gobierno oficial en Colombia.

Narcotráfico y las FARC

En los años 80 y 90, Colombia experimentó problemas con los cárteles de drogas. El traficante más famoso fue Pablo Escobar, un hombre que tenía mucho poder e influencia en el país. Debido a una operación militar conjunta entre EE.UU. y Colombia, Escobar murió en el año 1993. En 1991, Colombia implementó una nueva constitución que les otorgaba más derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, el país seguía experimentando problemas con los grupos guerrilleros, como las FARC. Este grupo es el responsable de actos de violencia y secuestros en el país. Un caso famoso fue el secuestro de la senadora y candidata a la presidencia Ingrid Betancourt en el año 2002. Una operación militar colombiana la rescató en el año 2008.

El nuevo milenio

En 2002, Álvaro Uribe subió a la presidencia. Su gobierno utilizó los fondos del Plan Colombia para combatir contra la guerrilla de las FARC y cooperó ampliamente con los Estados Unidos en varios asuntos internacionales. Uribe cambió la constitución para permitir la reelección presidencial y fue reelegido para gobernar por segunda vez. La Corte Constitucional de Colombia impidió que cambiara la constitución una vez más para postularse para un tercer mandato. Muchos ciudadanos creen que durante los gobiernos de Uribe mejoraron la seguridad y la economía, aunque una gran parte del país lo señala como el responsable de graves violaciones a los derechos humanos, como las ejecuciones extrajudiciales conocidas como "los falsos positivos", así como de tener nexos con grupos paramilitares.

En 2010, Juan Manuel Santos, uno de los Ministros de Defensa del gobierno de Uribe, ganó las elecciones presidenciales. Santos viene de una de las familias más poderosas de Colombia y tiene una larga carrera en el periodismo y en altos cargos del gobierno. Recibió su B.A. en Ciencias Económicas y Negocios en la Universidad de Kansas en 1973. Tras mantener por un tiempo la ofensiva militar contra la guerrilla, Santos decidió intentar un acuerdo de paz. Después de un largo y difícil proceso de negociación, el 26 de septiembre de 2016, el presidente Santos y la guerrilla de las FARC firmaron un pacto para terminar con el conflicto armado más antiguo del continente. Por su gestión para el fin del conflicto, Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la Paz en 2016. Consolidar la paz, garantizar la vida de los guerrilleros desmovilizados y abrirles un espacio político en un país polarizado por años de violencia, serían los retos de Colombia en esta etapa de postconflicto.

En agosto de 2018, Iván Duque Márquez, del partido de derecha Centro Democrático, opuesto al proceso de paz con las FARC, fue elegido presidente. El comienzo de su gobierno se concentró en una fallida estrategia de presión diplomática para sacar del poder a Nicolás Maduro e instaurar un nuevo gobierno en Venezuela liderado por Juan Guaidó (hoy señalado por corrupción). El presidente Duque ha recibido duras críticas de organizaciones de derechos humanos por no impedir el asesinato de líderes sociales y ex guerrilleros de las FARC desmovilizados. Según la ONU, en 2020, Colombia “sigue siendo el país con el mayor número de personas defensoras [de los derechos humanos] asesinadas en América Latina”. De acuerdo con datos de la ONG Indepaz, 1000 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz en 2016; de estos, 194 líderes fueron asesinados en 2020.